-
September 19, 2025
El Congreso de Impresión 3D realizado en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) de Buenos Aires se consolidó como uno de los eventos más importantes del sector en Argentina. Reuniendo a fabricantes, diseñadores, ingenieros y emprendedores, el congreso se convirtió en un espacio ideal para presentar las últimas tendencias en fabricación aditiva y debatir sobre el futuro de esta tecnología en la industria.
En este marco, Trideo tuvo una participación destacada mostrando en vivo sus equipos y compartiendo su visión sobre cómo la impresión 3D puede contribuir a la innovación industrial y al mismo tiempo a la sustentabilidad ambiental. Trideo participa por octava vez en el Congreso de Impresión 3D en Argentina, consolidando su liderazgo y presencia en el mercado nacional desde 2014.
Durante todo el congreso, nuestro stand fue un punto de referencia para quienes buscaban conocer más de cerca la impresión 3D industrial de gran formato. Llevamos al evento nuestros equipos más representativos, que imprimieron en vivo piezas de diferentes tamaños y materiales, demostrando la calidad, precisión y robustez que caracteriza a nuestras soluciones.
La atracción principal fue sin dudas nuestra Big T, una impresora 3D de 1 metro cúbico de volumen de trabajo (1000 x 1000 x 1000 mm), equipada especialmente con un extrusor de pellet. Esta configuración nos permitió mostrar en tiempo unas impresiones con material reciclado de impresión 3D fallido para transformarlo en nuevas piezas útiles.
Uno de los grandes problemas de la industria es la acumulación de piezas fallidas que, en la mayoría de los casos, terminan en la basura. Nuestra propuesta busca cambiar esa realidad:
De esta manera, en lugar de desechar los residuos, logramos darles una segunda vida útil, reduciendo el impacto ambiental y bajando los costos de producción.
Con esta tecnología de reciclaje aplicada a la impresión 3D de gran formato, presentamos un proyecto concreto: la fabricación de mobiliario escolar accesible. Gracias a la capacidad de la Big T de imprimir estructuras de gran tamaño en poco tiempo, podemos producir sillas, bancos y mesas resistentes utilizando como materia prima el PLA reciclado de impresiones fallidas.
Este enfoque abre la puerta a una solución innovadora y sostenible para el equipamiento escolar en comunidades con recursos limitados, uniendo tecnología, economía circular e impacto social positivo.
Nuestra participación en el Congreso de Impresión 3D en el CMD de Buenos Aires fue más que una exhibición tecnológica: fue una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con la innovación sustentable. La impresión 3D no solo tiene el poder de transformar procesos industriales, sino también de construir un futuro más responsable y equitativo.
En Trideo creemos firmemente que el camino hacia el futuro de la fabricación debe combinar eficiencia productiva, responsabilidad ambiental y beneficios sociales. Y este tipo de iniciativas son el reflejo de cómo la impresión 3D puede ser una herramienta para generar cambios reales y duraderos.